Los cojines de yute aportan un encanto acogedor y terrenal a cualquier espacio, combinando la textura natural con la elegancia rústica. Pero si has añadido recientemente estos bonitos detalles a tu casa, probablemente te hayas preguntado cómo mantenerlos limpios sin dañar sus fibras únicas. . Sí, puedes limpiar las almohadas de yute, pero requiere un enfoque delicado. Esta guía te guiará por todo lo que necesitas saber sobre el cuidado, la limpieza y el estilo de los cojines de yute para que sigan estando tan estupendos como el día que los compraste.
¿Qué es un cojín de yute?


Un cojín de yute es un cojín fabricado parcial o totalmente con yute, una fibra vegetal larga, suave y brillante hilada en hilos gruesos y resistentes. A menudo apodado la “fibra dorada”, el yute es uno de los materiales más ecológicos y biodegradables del mundo. Se suele utilizar para crear arpillera, alfombras, cuerdas y, por supuesto, artículos de decoración para el hogar, como cojines.
Estos cojines suelen tener fundas tejidas con fibras de yute, a veces mezcladas con algodón o lana para añadir suavidad o durabilidad. Su atractivo rústico los hace perfectos para estilos de decoración bohemios, costeros o de granja. Aunque bello y natural, el yute también es conocido por ser un poco complicado de limpiar, lo que nos lleva al siguiente punto.
¿Se pueden lavar los cojines de yute?
Técnicamente, sí, pero no de la forma en que puedes estar acostumbrado a lavar almohadas de algodón o sintéticas. El yute es muy absorbente y propenso a retener agua, lo que puede provocar moho, encogimiento o decoloración. Así que meter las almohadas de yute en la lavadora es un no rotundo.
En cambio, los cojines de yute deben limpiarse a mano y manipularse con cuidado. La clave está en lavarlos a mano, utilizar la mínima cantidad de agua y evitar los detergentes fuertes. Consulta siempre la etiqueta del fabricante si no estás seguro. Algunos cojines pueden tener fundas desenfundables más fáciles de mantener, mientras que otros pueden requerir un manejo más delicado.
¿Cómo lavar y mantener los cojines de yute?


Los cojines de yute aportan un aire cálido y terrenal a cualquier espacio, pero requieren un poco más de cariño a la hora de limpiarlos. Como el yute es una fibra natural, no soporta bien la humedad y puede mancharse o estropearse fácilmente si se limpia como un cojín normal. Pero no te preocupes, con el método adecuado, puedes mantenerlos bonitos durante años.
- La clave es limpiar las manchas: Utiliza un paño suave, un jabón suave (como un lavavajillas suave) y agua fría. Humedece el paño, no lo empapes, y seca suavemente la zona manchada. Nunca restriegues, ya que esto puede hacer que las fibras de yute se deshilachen o se aflojen. Después, seca la zona con una toalla para eliminar el exceso de humedad y coloca la almohada en un lugar bien ventilado para que se seque completamente.
- Evita el lavado a máquina: Meter los cojines de yute en la lavadora es un gran no. Incluso en un ciclo suave, demasiada agitación y humedad pueden deformar las fibras naturales, encoger el tejido y provocar moho.
- Lidiando con olores o polvo: Para almohadas que sólo necesitan un refresco, espolvorea bicarbonato sódico sobre la superficie y déjalo reposar unos 30 minutos antes de aspirarlo con un accesorio de cepillo. Esto ayudará a neutralizar los olores y a levantar el polvo de la superficie sin necesidad de agua.
- Cepilla suavemente para evitar la acumulación: Utiliza un cepillo de cerdas suaves para barrer suavemente el polvo y los restos cada dos semanas. Esto también ayuda a mantener la textura y el brillo de las fibras de yute.
- Mantenlo alejado de la luz solar directa y de la humedad: La luz solar puede desteñir los tonos naturales del yute, mientras que la humedad puede hacer que se hinche y desarrolle moho. Procura colocar los cojines de yute en zonas sombreadas y secas, y rótalos de vez en cuando para evitar que se destiñan o desgasten de forma desigual.
- Utiliza fundas o insertos protectores: Si tu almohada de yute tiene un inserto extraíble, sácalo antes de limpiar la funda exterior. También puedes considerar la posibilidad de utilizar un forro suave o una funda de almohada interior que pueda lavarse por separado para ayudar a prolongar la vida útil de tu almohada de yute.
¿El agua daña las almohadas de yute?
Sí, puede. El yute es una fibra natural y reacciona mal al exceso de humedad. La exposición prolongada al agua puede causar:
- Moho
- Debilitamiento o rotura de la fibra
- Manchas y decoloración
- Contracción
Utiliza siempre agua con moderación y seca bien las almohadas de yute después de limpiarlas. Si se empapan accidentalmente, sécalos inmediatamente y colócalos en un lugar cálido y seco con buena circulación de aire.
¿Cómo empenachar cojines con yute?

Empenachar los cojines con yute añade un toque encantador y rústico, y puede dar a tus cojines un aire artesanal y hecho a mano. También es una forma divertida y creativa de personalizar la decoración de tu casa. A continuación te explicamos paso a paso cómo empenachar cojines con yute: Qué necesitarás
- Una almohada o funda de almohada cubierta de yute
- Aguja de tapicero (larga y fuerte)
- Cuerda o hilo de yute
- Relleno o inserto de almohada
- Marcador de tela o tiza
- Tijeras
- Botón (opcional, para un mechón decorativo)
Proceso de tufting paso a paso:
- Marca los puntos de los mechones: Utiliza un rotulador de tela o tiza para marcar dónde quieres los mechones. Los patrones habituales incluyen una cuadrícula (como cuatro o nueve puntos espaciados uniformemente) o un solo mechón en el centro para un aspecto más minimalista.
- Enhebra la aguja: Corta un trozo generoso de hilo de yute y pásalo por una aguja larga de tapicería. Duplícalo si quieres que el mechón sea más resistente.
- Atraviesa la almohada: Empuja la aguja a través del punto marcado en la parte delantera de la almohada, pasando directamente a la parte trasera. Si la almohada ya tiene relleno o un inserto en su interior, esto puede requerir un poco de músculo. Utiliza los dedos para guiar y presionar la aguja hacia la parte posterior.
- Crea el mechón: Tira del cordel para que la tela se comprima ligeramente donde has hecho el mechón. Verás que se forma una pequeña hendidura, ése es tu mechón. Si quieres un mechón más profundo, tira con más fuerza o utiliza un botón a cada lado para conseguir el clásico aspecto “recogido”.
- Asegura el cordel: Cuando estés satisfecho con la tensión, ata el yute por detrás con un nudo apretado. Si vas a hacer el mechón por ambos lados, haz un nudo en la parte exterior y mételo dentro del cojín para que quede más limpio. Repite la operación en cada punto del mechón.
- Esponja y acabado: Una vez hechos todos los mechones, esponja el cojín y ajusta el relleno si es necesario. Recorta el hilo sobrante u oculta los nudos bajo parches de tela o botones decorativos si quieres un acabado más limpio.
¿Para qué sirven las almohadas de yute?
Estética natural: Los cojines de yute aportan una textura cruda y orgánica que añade calidez y terrenalidad a tu decoración. Son perfectos para estilos boho, costero o rústico.
- Ecológicos: Hechos de fibras renovables y biodegradables, los cojines de yute son una opción sostenible para los hogares concienciados con el medio ambiente.
- Duraderas: El resistente tejido natural del yute hace que estas almohadas sean duraderas y resistentes al desgaste, ideales para zonas muy transitadas.
- De apoyo: Su estructura firme ofrece un apoyo cómodo, por lo que son ideales para cojines de respaldo o asientos estructurados.
- Atractivo artesanal: A menudo hechos a mano o tejidos, los cojines de yute añaden encanto artesanal y singularidad a cualquier espacio.
- Estilo versátil: Los tonos neutros y la textura natural hacen que sean fáciles de mezclar con otros materiales como el algodón, el lino o el cuero.
¿Cómo dar estilo a tus espacios con cojines de yute?


- Aires de salón bohemio: El cojín bohemio Kilim de lana y yute aporta un carácter boho instantáneo con su aspecto tejido a mano y sus detalles de lana. Combínalo con otros tonos terrosos como el terracota, el crema y el verde oliva para conseguir una estética vivida e inspirada en los viajes.
- Rincones Minimalistas Modernos: Utiliza el cojín negro oriental de lana y yute en un espacio minimalista para aportar textura sin abrumar el aspecto. Sus atrevidos toques negros contrastan con muebles neutros o monocromos, perfectos para interiores modernos que aún anhelan calidez.
- Capas acogedoras para el dormitorio: En el dormitorio, las almohadas de yute aportan un efecto de conexión a tierra. Coloca una o dos en la parte delantera de la disposición de almohadas de tu cama. El Cojín Kilim de Bohemia queda muy bien con ropa de cama blanca o de lino suave, añadiendo un toque artesanal que resulta relajado y refinado a la vez.
- Acentos para la entrada o el banco: Viste un banco de entrada o un rincón de lectura con el Cojín Oriental Negro de Lana y Yute para darle un toque elegante y estructurado. Añade una manta suave y unas cuantas macetas cerca, y tendrás un rincón acogedor y con estilo.
- Interiores inspirados en el exterior: Aporta un toque de naturaleza al interior combinando cojines de yute con muebles de ratán, elementos de madera y vegetación de interior. La textura de los cojines de yute realza un aspecto orgánico, sólo tienes que mantenerlos en zonas cubiertas, ya que al yute no le gusta la humedad.
¿Cuáles son los tamaños de los cojines de yute?
Los cojines de yute vienen en varios tamaños para adaptarse a diferentes necesidades de estilo y espacios. Aquí tienes las opciones más comunes:
- Cuadrados (16 “x 16”, 18 “x 18”, 20 “x 20”): Perfecta para sofás, camas y sillas de acento, ideal para colocar en capas con otras almohadas.
- Lumbares (12 “x 20”, 14 “x 22”): Ideal para apoyar la espalda o añadir variedad a la disposición de las almohadas. Funciona bien en bancos o en el centro de una cama.
- Cojines de suelo grandes (a partir de 24 “x 24”): Ideales para asientos informales, rincones de meditación o salones de estilo boho.
Conclusión
Los cojines de yute son una bonita forma de aportar textura, calidez y un estilo ecológico a tu hogar. Con una limpieza suave, un cepillado ocasional y un cuidado esmerado, pueden mantenerse frescos y elegantes durante años. Desde su encanto rústico hasta su durabilidad, los cojines de yute son un complemento versátil para cualquier espacio. Si te gusta el aspecto natural, ¿por qué limitarte a los cojines? Explora nuestros pufs de yute hechos a mano , perfectos como asientos extra, acogedores reposapiés o acentos decorativos. Combinan a la perfección con los cojines de yute para crear un ambiente coherente y terrenal en toda tu casa.

Almohadas de yute
Acurrúcate con nuestros cojines de yute ecológicos, ¡la mezcla perfecta de encanto rústico, comodidad y sostenibilidad para tu hogar!